Korin Mea
Centro de curación

Korin Mea
Centro de Curaciones
"Renueva tu espíritu, cura tu alma: Encuentra la claridad en la naturaleza con Ayahuasca".


Misión:
Nuestra misión es proporcionar un espacio sagrado y seguro para la curación y la transformación espiritual a través de retiros de ayahuasca, utilizando la medicina ancestral Shipibo Konibo. Estamos comprometidos a honrar y preservar las tradiciones culturales, proporcionando a nuestros participantes una experiencia profunda y transformadora que fomenta la conexión con su ser interior, la comunidad y la naturaleza. Buscamos guiar a las personas en su camino hacia la sanación personal y el crecimiento espiritual, promoviendo el bienestar holístico y el respeto por las prácticas ancestrales.
Visión del Centro de Curación Korin Mea
Nuestra visión es ser un referente en la búsqueda de la sanación y el crecimiento espiritual, integrando la sabiduría ancestral y las prácticas contemporáneas para ayudar a las personas a encontrar su propósito y su equilibrio interior. Aspiramos a crear una comunidad vibrante de individuos transformados y empoderados que, al volver a sus vidas, compartan su luz y sus conocimientos con el mundo. Con ello, pretendemos contribuir a un cambio positivo en la sociedad promoviendo la comprensión y el respeto de las tradiciones indígenas y la medicina natural.

Alojamiento & Instalaciones
El Centro de Curación Korin Mea recibe a personas procedentes de diferentes partes del mundo para el tratamiento de diversas enfermedades con Medicina Tradicional Shipibo bajo la dirección del Maestro Marco Antonio Venancino. El Centro está ubicado en la Aldea San Salvador.
El núcleo del centro es la casa llamada "Maloca", donde se realiza la ceremonia de ayahuasca y se conecta con la dimensión espiritual. La Maloca es un lugar sagrado, es la fuerza del centro porque es donde emanan todas las energías positivas y se desplazan las energías negativas.
​
Ofrecemos alojamiento, comida dietética y servicio de lavandería. Contamos con energía eléctrica las 24 horas, la cobertura de internet en este lugar se considera buena.
​
Nuestra oficina administrativa controla todas las actividades del centro para proporcionar el mejor servicio para todo el programa que ofrecemos. La característica de nuestro servicio asistencial es única en cuanto a amabilidad, responsabilidad y seriedad.
​
El centro es un lugar tranquilo rodeado de vegetación y conectado con el pueblo shipibo de la aldea de San Salvador; que parece un paraíso cuando uno viene de ciudades bulliciosas y un lugar mágico cuando la luna llena brilla en el cielo nocturno.
"La curación que has estado buscando reside en tu propia voluntad de conocerte y amarte por completo".
Yung Pueblo
Marco Antonio Venancino
Con 35 años de edad y con 25 de práctica en medicina tradicional
Chamán y Artista Musical
​
El Maestro Marco Antonio Venancino es conocido en el mundo artístico como Korin Mea. Es Onanya, que significa médico tradicional, basado en el chamanismo del pueblo indígena Shipibo-Konibo, y un artista musical que interpreta el género de la “Cumbia Mashá” o cumbia ícaro. Su nombre en Shipibo es “Sanken Sani”, que significa “Joven Brillante”, poseedor de sabiduría y valores ancestrales, orgulloso de pertenecer al pueblo indígena Shipibo-Konibo, antiguos habitantes ubicados a orillas del río Ucayali y sus afluentes, un territorio de bosques tropicales en el centro oriental de la Amazonía peruana.
​
Proviene de una generación de chamanes.
​
Desde su juventud, recibió de sus abuelos la herencia del conocimiento tradicional basado en plantas maestras y medicinales como la ayahuasca, y fue ordenado Onanya para compartir con la gente los beneficios para la salud física y emocional que brinda el conocimiento de la medicina tradicional y los poderes naturales y sobrenaturales que provienen de las plantas maestras.
Nacido en una comunidad nativa.
​
Nació en la comunidad indígena Shipibo llamada “Paoyhan”, en la región del bajo Ucayali, Loreto, cerca de Contamana. Creció en la misma comunidad hasta los 16 años. De joven, Marco Antonio se vio obligado a crecer rápidamente; disfrutaba jugando con otros niños del pueblo, pescando, cazando y tenía una gran curiosidad por las plantas y los animales de la selva amazónica.
​
Afortunadamente, la mayor parte de la familia de Marco Antonio eran chamanes del bajo Ucayali, conocidos y prestigiosos, y reconocidos como la familia Mahua de la comunidad indígena Paococha. Por ello, Marco Antonio decidió seguir los pasos de sus antepasados ​​en la medicina tradicional. Desde joven sintió una conexión con los ícaros y el encanto ancestral de la medicina que su tío Manuel Mahua compartiría con él en numerosas ocasiones.
​
El llamado del universo
Según las visiones a través de la ayahuasca, el universo había marcado el destino de Marco Antonio. Al fallecer su padre, se apoderó del conocimiento que este le legó y comenzó a leer y estudiar. Marco Antonio sintió el llamado a seguir el camino del chamán, tanto que el chamán Manuel Mahua lo guió hasta su ordenación como Onanya, médico tradicional shipibo, comenzando su samá o dieta desde los 11 años, asumiendo un compromiso vitalicio con la sanación y la ayuda a los demás.
Durante los primeros tres meses de su primera dieta (samá) que su maestro le guió, Marco Antonio pudo conectar en las ceremonias con los poderes y propiedades de la planta maestra ayahuasca. Marco Antonio experimentó el efecto de la medicina al recibir mensajes de su difunto padre, quien le indicó que él era el llamado y elegido para continuar el camino de la medicina, con la apertura de visiones sagradas, enseñanzas, ícaros y sus dones como chamán.
Las Dietas de Iniciación
​
Hasta la fecha, Marco Antonio ha seguido una dieta con aproximadamente cincuenta plantas maestras y árboles diferentes. La parte más difícil de su formación fue lidiar con ciertas emociones, pensamientos, sentimientos y traumas que le costaba comprender e integrar para seguir adelante. Estas situaciones marcaron la vida de Marco Antonio y ahora reconoce que cuando uno entrega su vida al servicio de los demás, a menudo debe enfrentar desafíos espirituales inesperados o, mejor dicho, ¡oportunidades espirituales!
Para aprovechar estas oportunidades, Marco Antonio se comprometió a entregarse total y completamente a lo divino y se alejó de los pensamientos y emociones negativos con convicción. “Aceptar quién eres y cómo eres en cada momento es importante para crecer, y permanecer en el presente es lo que marca la diferencia” son las fortalezas de Marco Antonio.
​
Marco Antonio se considera un estudioso de la medicina ancestral Shipibo de toda la vida y busca constantemente profundizar su relación con la ayahuasca y otras plantas y árboles maestros con los que trabaja. Como resultado, su capacidad de sanación continúa evolucionando, fortaleciéndose y, por lo tanto, generando cambios en los demás.
​
Servicio a la humanidad
​
Su carrera profesional como médico curandero se centró en sanar a quienes llegan al Perú en busca de transformación y cambio de vida a través de la ayahuasca. Actualmente, radicado en Yarinacocha-Pucallpa, Marco Antonio continúa ofreciendo servicios y beneficios del chamanismo desde su propio Centro Espiritual "Korin Mea".
El Centro Espiritual Mea, ubicado en la comunidad nativa de San Salvador, distrito de Yarinacocha, a 18 kilómetros de la ciudad de Pucallpa, le permitió comprender y valorar que el chamanismo es una ciencia ancestral, al igual que las dietas, el "samá", que sería la disciplina de la ayahuasca como planta maestra y sagrada, practicada con respeto. Para ser chamán o maestro se requiere una dieta, y sin ella no se es nada en el chamanismo.
​
Sus hermanos indígenas y muchas personas de otros rincones del mundo dan testimonio de su trayectoria y trabajo. Se ha comprometido a compartir su talento para transformar la vida y las emociones de las personas. Comenzó hace unos 10 años, trabajando en centros prestigiosos como “Baris Betsa”, “Oka Wasi”, “Soltara” y “Espíritu de Anaconda”, centros muy reconocidos en el sector.

Nuestro Equipo
Cada miembro del equipo aporta habilidades, experiencias y perspectivas únicas que contribuyen a nuestro éxito colectivo. Cada persona desempeña un papel crucial en la consecución de nuestros objetivos y el logro de resultados excepcionales.
Creemos que entender quiénes somos como equipo mejora la colaboración, fomenta una cultura de trabajo positiva y refuerza nuestro compromiso con nuestra misión.
